HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE LA ARQUITECTURA
Analizar y estudiar los hechos, acontecimientos y cambios en la historia reciente, así como los objetos, arquitectos, la ciudad y la teoría; donde se ambienta nuestra arquitectura contemporánea, asumiendo y salvando la dificultad que implica la corta distancia en el tiempo y la imposibilidad de tener una idea única y certera ante todo ese universo contemporáneo. Estos elementos más allá de ser organizados cronológicamente o como un catálogo de arquitectura reciente, se organizan por sus ideas, teorías y conceptos detrás de los proyectos, los arquitectos y el transcurso de la historia, donde se contraponen conceptos básicos e ideas generales, para luego adentrarnos en detalle en elementos actuales y cercanos.
Toda una empresa difícil, pero necesaria, ya que entendiendo nuestro pasado inmediato y nuestro presente, podamos formular ideas propias sobre la arquitectura actual y preconcebir su futuro.
TEMAS DEL Cronograma (6 semanas)
Nota: Las clases, temas y bibliografías están sujetas a cambios
1. 3 de junio Introducción
2. 10 de junio
Historia y Postmodernidad
Textos: Charles Jencks, El lenguaje de la arquitectura moderna
William Curtis, Clasicismo sin clase. Venturi en Londres
Ventiri, Rauch y Scott Brown, Ampliación de la National Gallery. Londres
Jameson
3. 17 de junio
Tecnología y Arquitectura
Textos: Por definir
4. 24 de junio
Glocal
Textos:
K. Frampton, Hacia un regionalismo critico
5. 01 de julio
Lo Contemporáneo
Textos:
Federico Vegas, Un vil vaho, Revista Medio 7
Maitena de Elguezabal, Museo Guggenheim de Bilbao una intención barroca, Revista medio 7
6. 08 de julio
Clase especial
Evaluación
Asistencia y puntualidad 6pts 30%
Controles de lectura 7pts 35%
Trabajo especial 7pts 35%
Control de lectura
Opinión, resumen, sintesis (o cualquier otrao mecanismo por parte del alumno) con contenido crítico sobre la lectura asignada para cada clase.
No mas de una hoja tamaño carta a entregar al final de cada clase, ya que ese material le servirá como base a la discusión planteada para el segundo bloque de clases.
No hay comentarios:
Publicar un comentario